¿Manchas en las paredes, olores peculiares y una sensación de frío que no desaparece? Si esto te suena familiar, es probable que te estés preguntando cómo quitar la humedad de tu habitación. ¡Vamos a solucionarlo!
En posts anteriores, hablamos de cómo limpiar el cabecero de cama tapizado y compartimos trucos para evitar que el somier haga ruido. Hoy, nos centraremos en encontrar el antídoto contra las humedades en ese espacio tan personal y único como es tu habitación.
Índice de contenidos
Causas comunes de humedad en el hogar
Lo primero y más importante para eliminar la humedad en tu hogar es identificar su origen. Estas pistas pueden ayudarte a descubrirlo:
- Cerca de ventanas y puertas: es probable que se deba a filtraciones de agua en esas zonas.
- En el techo o en las partes altas de las paredes: puede ser un problema de ventilación o filtraciones en el techo.
- En el suelo o cerca de tuberías: es posible que haya una fuga en las cañerías.
- Ventanas empañadas o paredes frías: Esto podría ser condensación, causada por la diferencia de temperatura entre el interior y el exterior, especialmente en invierno. Suele ser consecuencia de una ventilación insuficiente.
- Manchas de humedad en la parte baja de las paredes: podría ser capilaridad, un problema común en viviendas antiguas donde la humedad del suelo asciende por los muros debido a una mala impermeabilización.
- Humedad en sótanos o muros en contacto con el suelo: se debe a infiltración lateral, que ocurre cuando el agua del subsuelo penetra en las paredes por falta de una barrera impermeabilizante.
Sea cual sea el caso, para saber cómo quitar la humedad de forma efectiva en casa, lo más recomendable es recurrir a ayuda profesional que pueda detectar el origen exacto del problema.
Cómo quitar la humedad de una habitación paso a paso
La humedad puede convertirse en una verdadera pesadilla para quienes duermen en esa habitación, especialmente si sufren de problemas respiratorios. Por eso, como mencionamos antes, lo primero es identificar la causa, y luego puedes seguir estos pasos para eliminarla:
- Protégete antes de limpiar. Usa guantes y gafas, sobre todo si vas a trabajar en el techo o zonas altas de la habitación.
- Frota la superficie afectada. Limpia bien la zona con una lija suave o media. Lija hasta asegurarte de que has eliminado todo el desconchado y la parte del yeso más afectada por el moho.
- Prepara la mezcla. Mezcla 2/3 de agua y 1/3 de lejía en un pulverizador y rocía la zona afectada por el moho.
- Seca la zona. Ventila bien durante varias horas o utiliza un secador para asegurar que el líquido aplicado se evapora y la superficie se seca completamente, evitando que el moho regrese.
- Rasca de nuevo. Una vez seca, rasca nuevamente para asegurarte de eliminar cualquier resto de moho.
- Lija suavemente. Lija la superficie para igualarla, eliminando cualquier irregularidad que haya quedado.
- Aplica una capa antimoho. Usa un producto con propiedades fungicidas y bactericidas que prevenga la formación y proliferación de hongos en el futuro.
- Pinta las paredes. Finalmente, pinta la pared para sellar la superficie y darle un acabado limpio.
De esta manera, podrás eliminar la humedad en un cuarto cerrado y devolverle su frescura.
Métodos naturales para absorber la humedad
La humedad tiene un olor característico que puede llegar a impregnar una habitación entera. A continuación, te mostraremos algunos trucos que responde a la cuestión de cómo absorber la humedad de una habitación. ¡Toma nota!
- Carbón activo: sitúa el recipiente en la zona donde quieres eliminar el olor a humedad. En pocos días, el olor debería desaparecer. ¡Cuidado! El carbón puede manchar la ropa con facilidad.
- Bicarbonato de sodio: es una opción bastante rentable. Coloca recipientes con bicarbonato de sodio en las áreas afectadas por la humedad. Cambia el contenido cada pocos días.
- Sal: la sal para la humedad actúa como un deshumidificador natural. Solo tienes que colocar sal gruesa en un recipiente y dejar que absorba la humedad del aire.
- Plantas que absorben humedad: algunas plantas, como la palma de bambú o la planta araña, tienen propiedades que ayudan a reducir la humedad en los ambientes cerrados.
- Vinagre blanco y limón: Mezcla a partes iguales vinagre blanco y limón. Aplica la mezcla en las zonas afectadas y deja actuar durante toda la noche. Al día siguiente, aclara con agua para eliminar cualquier residuo y refrescar la zona.
Herramientas y dispositivos para eliminar la humedad
La tecnología actual ofrece opciones potentes y eficaces materiales para eliminar la humedad. Como por ejemplo:
- Deshumidificadores inteligentes. Conectados a tu teléfono mediante WiFi, estos equipos permiten gestionar la humedad desde aplicaciones específicas. Su capacidad es sorprendente: eliminan hasta 20 litros de agua diarios. Entre sus funciones automáticas, se incluyen la programación horaria, control preciso de humedad y avisos cuando el depósito está lleno.
- Paneles autohumedad: estos elementos crean una barrera contra la humedad y regulan la condensación. De esta manera, se aseguran espacios secos y confortables.
Cómo quitar la condensación de una habitación
Ahora bien, ¿cómo quitar la condensación de una habitación? El mejor antídoto es ventilar. Abre ventanas y puertas para permitir que el aire exterior circule libremente por la habitación. Durante épocas de calor, opta por la ventilación cruzada: abre la ventana de la habitación, la puerta y otra ventana en el extremo opuesto de la casa. Esto generará una corriente de aire más efectiva, ayudándote a mantener a raya la humedad y el moho.
Cómo arreglar una habitación con humedad y mejorar el ambiente
La humedad en casa puede ser un desafío, pero hay varios trucos que te ayudarán a combatirla eficazmente. ¡Toma nota!
- Ventila diariamente: abre las ventanas durante 10-15 minutos cada mañana para renovar el aire y evitar acumulaciones de humedad.
- Identifica el origen: detectar si la humedad proviene del ambiente o de un problema estructural te permitirá tomar las medidas adecuadas.
- Apuesta por bolsas antihumedad: son prácticas y efectivas para absorber el exceso de humedad en espacios pequeños.
- Invierte en un deshumidificador: es una gran opción si vives en zonas con altos niveles de humedad, ya que ayuda a mantener el aire seco y saludable.
Tips para prevenir la humedad en casa
Otras soluciones para combatir la humedad en casa son las siguientes:
- Controla la temperatura: mantén una temperatura constante en casa, especialmente durante las estaciones más frías, para evitar la formación de condensación.
- Evita secar la ropa en interiores: si es inevitable, utiliza un espacio bien ventilado o coloca un deshumidificador cerca para minimizar el exceso de humedad en el aire. Además, no olvides airear tu colchón de calidad regularmente para mantenerlo fresco y libre de humedad.
- Repara filtraciones y fugas: verifica techos, paredes, ventanas y tuberías con regularidad para detectar posibles filtraciones de agua y solucionarlas a tiempo.
- Cuidado con las plantas de interior: aunque las plantas son maravillosas, un exceso puede aumentar los niveles de humedad. Opta por especies que absorban humedad, como el helecho o la palma de bambú.
- Aprovecha los extractores: activa el extractor de aire en la cocina o el baño siempre que sea necesario para reducir la acumulación de vapor.
ÚLTIMOS POSTS
Cuando es recomendable cambiar la almohada
Del mismo modo que cambiamos el colchón o la ropa de cama, es importante prestar [...]
Sep
Cómo alargar la vida de tu colchón: consejos de mantenimiento
Cuida tu colchón como se merece y asegúrate de que te acompañe durante años. Te [...]
May
¿Cuál es la temperatura ideal para dormir?
Seguro que en más de una ocasión no has sido capaz de conciliar el sueño [...]
Jun
10 alimentos para cenar que contribuyen a que duermas mejor
Si sueles tener noches de insomnio, quizá la clave esté en tu alimentación. En este [...]
Nov
¿Dónde tirar tu viejo colchón?
¿Tu colchón viejo ha pasado a mejor vida y no sabes qué hacer con él? [...]
Feb
¿Qué beneficios saludables aportan las almohadas viscoelásticas con aloe vera?
¿Alguna vez has dormido mal a gusto porque tu almohada era demasiado blanda, dura, alta [...]
3 Comments
Ago
La mejor postura para dormir durante el embarazo
Cómo dormir en el embarazo es una de las consultas más frecuentes, ya que en [...]
Feb
Cómo dormir con dolor lumbar
El dolor de espalda es una de las dolencias más comunes entre la población mayor [...]
Feb
TOP SELLERS
Packs Descansín
PACK Colchón + Canapé en oferta
Producto Descansín
Colchón Descansín
Producto Descansín
Almohada viscoelástica Descansín
Producto Descansín
Canapé abatible Descansín