La viscoelástica es el material elegido por muchos en sus colchones y almohadas por el sueño reparador que ofrece: alivia los dolores de espalda, no adapta la forma de forma fácil, minimiza los ronquidos… Al ser un material tan especial, su único reto es la limpieza.
Índice de contenidos
Si tienes dudas sobre el procedimiento para lavar una almohada viscoelástica, no te pierdas este post.
¿Cómo lavar almohadas viscoelásticas? Consejos
Seguro que tu primer instinto es lavar la almohada viscoelástica en la lavadora. ¡Error! La viscoelástica es un material muy especial con un efecto memoria que, si se lava a máquina, se puede perder y, con ello, sus propiedades. Antes de nada, asegúrate de que la almohada se puede lavar, ya que hay algunas que no lo permiten.
Así que si quieres lavar tu almohada pero no quieres estropearla, mantenla alejada de la lavadora y sigue estos consejos:
- Lava la funda. Es importante proteger la almohada con una funda o protector para que no se manche. Para evitar que la suciedad permee en la almohada, se puede retirar la funda y lavarla siguiendo las instrucciones del etiquetado.
- Una vez hayamos quitado la funda, mojamos un paño en una mezcla de agua tibia y detergente suave o jabón neutro y frota haciendo movimientos circulares. Después, secamos los restos de la espuma con una toallita.
- Si la mancha no sale, se puede pulverizar un poco de limpiador enzimático, que además ayudará a desinfectar (algo muy importante a día de hoy), y esperamos 5 minutos. En caso de que no haya limpiador enzimático, una alternativa es emplear una mezcla de agua fría, vinagre blanco destilado y una cucharadita de limón (para contrarrestar el fuerte olor a vinagre). Rociamos la almohada con la mezcla y dejamos que actúe durante cinco minutos.
- Cuando hayan pasado unos minutos, hay que secar la almohada viscoelástica. Para ello, se deja la parte mojada al aire libre o con un ventilador (el aire frío es mejor que el caliente) cerca para que no se cree moho. Una vez esté seco, se puede tender o dejar al sol para que el polvo se vaya con facilidad.
- Si la mancha se produce por derramamiento de algún líquido, lo primero que hay que hacer es secarlo con un trapo para que el líquido se absorba cuanto antes. Después, mojamos un trapo en agua y detergente; con él, frotamos suavemente la mancha y la secamos con una toalla. Para que termine de secar del todo, la dejamos al aire.
✅ Otros consejos para mantener limpia tu almohada viscoelástica
Aunque esos son los pasos principales que conviene realizar para limpiar una almohada viscoelástica sin echarla a perder, hay otros consejos que deben ser tenidos en cuenta a la hora de la limpieza. Por ejemplo, no usar la funda si la almohada está húmeda, porque se podría estropear.
Aunque siempre se ha dicho, se ha comprobado que dejar al sol no sirve para desinfectar y que los olores se vayan. Se puede dejar al sol para que seque y se airee, pero no es el método más eficaz para tener una almohada impoluta.
No se aconseja limpiar las almohadas todos los días, pero sí una vez al mes aproximadamente para evitar que los ácaros y otras sustancias nocivas para la salud aniden, en un clima de humedad, en el interior de nuestra almohada.
No uses detergentes fuertes ni mojes mucho la superficie, porque ejercer demasiada presión o utilizar jabones agresivos podrían dañar el material.
Cómo eliminar malos olores de una almohada
¿Tu almohada no está sucia pero te preocupan los malos olores que pueda haber? No temas. Por lo general, las almohadas no deberían tener ningún tipo de olor, pero si notas que la tuya lo hace, es hora de ponerle remedio.
Para quitar el olor de una almohada viscoelástica, se puede usar un ambientador que neutralice el olor. Además, en el mercado se pueden encontrar algunos con acción desinfectante también.
Si detectas un aroma extraño en tu almohada, puedes espolvorear bicarbonato de sodio que seguro tienes en la cocina. Se deja actuar entre 15 y 30 minutos y se retira con una aspiradora de mano que, además de eliminar el olor, recogerá pelos y polvo que pueda haber.
No obstante, si no hay ningún mal olor en la almohada, lo mejor es dejarlo estar, ya que emplear algún tipo de sistema para eliminarlo podría hacer que te quedaras sin almohada, y ese tampoco es el objetivo.
Quiero una almohada viscoelástica
Si estás buscando una almohada lavable que ofrezca un sueño reparador, la almohada viscoelástica Descansín es para ti. Tu cuello y cervicales te lo agradecerán. Además, también está disponible en un pack con el colchón Descansín, una oportunidad única para renovar tu equipo de descanso.
ÚLTIMOS POSTS
Ventajas de elegir una base tapizada para tu cama
Explora las ventajas de las bases tapizadas para camas, cómo mejoran el soporte, la durabilidad [...]
Abr
Dormir con almohada o sin ella, ¿qué es más recomendable?
¿Cuántas veces has llegado agotado a casa tras una larga jornada de trabajo o después [...]
Jul
Colchón para hernia discal: qué tener en cuenta
¿Buscas el mejor colchón para hernia discal? No eres el único: millones sufren dolor que [...]
Oct
Consejos para evitar los despertares nocturnos y dormir de un tirón
¿Te despiertas a mitad de la noche sin razón aparente? Te contamos qué factores pueden [...]
Abr
Cómo secar un colchón mojado: Claves y Consejos
Para garantizar un buen descanso, es fundamental contar con un buen equipo de descanso y [...]
1 Comments
Mar
Cómo eliminar el olor a humedad de un canapé
Un canapé no es más que una cama que dispone de base abatible donde puedes [...]
Dic
Cómo dormir bien en vacaciones, aunque cambies de rutina (o de zona horaria)
¿Duermes peor en vacaciones? Cambiar de rutina, viajar o cruzar husos horarios puede alterar tu [...]
Jun
Cómo vestir una cama
Vestir una cama no es solo una cuestión de estética, también impacta en la comodidad [...]
Nov
TOP SELLERS
Packs Descansín
PACK Colchón + Canapé en oferta
Producto Descansín
Colchón Descansín
Producto Descansín
Almohada viscoelástica Descansín
Producto Descansín
Canapé abatible Descansín