Si te levantas cada mañana con la sensación de no haber descansado bien, te duele la cabeza y tienes un sueño incontrolable, es posible que sufras apnea del sueño. Te contamos en qué consiste y cuáles son sus principales causas. ¡Sigue leyendo!
Otro síntoma que puede darte una pista sobre si padeces esta dolencia son los ronquidos, aunque por sí solos no indican que haya un problema de salud. Este aparece cuando, además de los molestos ruidos, se producen pausas en la respiración del durmiente. Hablamos de un trastorno respiratorio que impide un descanso reparador, ya que el cerebro se mantiene alerta durante el sueño para evitar la asfixia cuando la persona afectada deja de respirar.
Índice de contenidos
Síntomas de la apnea del sueño
Como ya hemos comentado, el principal síntoma de las personas con esta patología son los ronquidos fuertes. Pero, el problema surge porque el durmiente hace pausas en la respiración ante un bloqueo en el flujo de aire hacia los pulmones. Esto desencadena una fragmentación del sueño, provocando despertares frecuentes. Sin embargo, en ocasiones esta fragmentación es tan breve, que el afectado ni siquiera recuerda haberse despertado.
Si no sabes con seguridad si sufres apnea del sueño, presta atención a si padeces alguno de los siguientes síntomas:
- Dolor de cabeza.
- Sequedad bucal.
- Cansancio y fatiga.
- Sensación de no haber dormido bien.
Generalmente, todos ellos son especialmente notables al despertarse cada mañana, pero en los casos leves lo normal es que desaparezcan al cabo de unas horas. Sin embargo, los cuadros más graves pueden afectar notablemente a la salud, desencadenando problemas como, por ejemplo, la hipertensión crónica.
De hecho, algunos estudios sobre este trastorno del sueño señalan que pueden afectar al rendimiento y la concentración diaria de la persona afectada, entre otras cuestiones como pueden ser:
- Somnolencia excesiva durante el día.
- Cambios emocionales bruscos.
- Dificultad para recordar las cosas.
- Reflujo gastroesofágico.
- Despertares frecuentes durante la noche.
- Problemas para conciliar o mantener el sueño.
- Movimientos anormales al dormir, como sacudidas de piernas o brazos.
Principales causas de la apnea del sueño
Te contamos cuáles son los factores de riesgo que pueden desencadenar o agravar esta patología:
- Sobrepeso u obesidad: el exceso de grasa en el cuello y en la garganta puede comprimir los conductos respiratorios, desencadenando las pausas al dormir.
- Anomalías en la anatomía de las vías respiratorias: algunas personas pueden nacer con estructuras anormales en la nariz, la garganta o la boca que causan la obstrucción durante el sueño.
- Edad: esta patología es más común en personas mayores de 60 años debido al deterioro natural del paso del tiempo.
- Consumo de alcohol y sedantes: puede relajar los músculos de la garganta y agravar la situación.
- Tabaquismo: el hábito de fumar irrita e inflama las vías respiratorias, aumentando el riesgo de padecer este problema.
- Antecedentes familiares: la apnea del sueño puede tener un componente genético.
Es importante destacar que estas son solo algunas de las causas frecuentes de la apnea del sueño y que cada caso puede ser diferente, por lo que es importante buscar una evaluación médica para determinar la causa subyacente y optar por la solución más adecuada.
¡Nuestros productos más vendidos!
¿Qué tratamientos pueden aliviar los síntomas?
Hoy en día, existen varias alternativas disponibles, la elección de una u otra dependerá de cuál sea el desencadenante y de la gravedad de la afección. En cualquier caso, conviene destacar que cada tratamiento tiene sus ventajas y desventajas, por lo que deberá ser prescrito por un médico tras un análisis exhaustivo.
Una de las alternativas más habituales consiste en colocar una máscara sobre la nariz y la boca durante el sueño. Esto se conoce como dispositivo de presión positiva continua en las vías respiratorias (CPAP). Su funcionamiento es muy sencillo, suministra una corriente constante de aire que mantiene las vías abiertas durante el sueño.
Asimismo, el dispositivo de avance mandibular (MAD) también suele utilizarse en este tipo de pacientes. Se coloca en la boca y mantiene la mandíbula hacia adelante para evitar la obstrucción de las vías respiratorias.
Otra opción recomendable es cambiar de estilo de vida, algo que está en nuestra mano y que debe ser la principal opción. Abandonar los hábitos nocivos como fumar o beber alcohol, hacer deporte o evitar dormir boca arriba son acciones que también contribuyen a minimizar el problema.
Sin embargo, en los casos más graves se puede considerar la cirugía para corregir anomalías físicas en la anatomía o para eliminar el exceso de tejido que origina la obstrucción.
¿Qué colchón es más adecuado para esta dolencia?
Aunque el colchón por sí solo no puede curar la apnea del sueño, sí que contribuye a mejorar la calidad del sueño y reducir algunos de los síntomas de esta patología. Por ejemplo, un colchón de espuma viscoelástica ayuda a aliviar la presión corporal, un factor que mejora el descanso y previene la obstrucción que ocasiona las apneas. Además, un lecho de calidad también reduce los movimientos corporales bruscos al dormir a los que los pacientes con este problema son más vulnerables.
En Descansín queremos ofrecerte un descanso reparador, por eso ponemos a tu disposición los mejores colchones para que disfrutes del sueño, mejorando tu bienestar y calidad de vida. Además, con nuestro pack de colchón y canapé podrás disfrutar de todas estas ventajas al mejor precio. ¡Echa un vistazo a nuestras ofertas!
ÚLTIMOS POSTS
Cómo conseguir un colchón barato con las prestaciones de calidad que necesitas
Descubre el mejor colchón barato con tecnología HR Plus y ViscoSoft. Máxima firmeza, adaptabilidad y [...]
May
Dormir con calor: trucos para dormir más frescos en verano
¿Cómo afrontar las calurosas noches y dormir en verano? Descansar en las noches de verano [...]
Sep
Higiene del sueño: qué es y pautas a seguir
El sueño es una función biológica muy importante capaz de restablecer las funciones físicas y [...]
Jul
¿Por qué dormimos menos al hacernos mayores?
Dormir bien cada noche y alcanzar un descanso reparador es garantía de salud y calidad [...]
Sep
Calcular ciclos de sueño
Dormir bien es esencial para la salud y el bienestar, y entender cómo funcionan los [...]
2 Comments
May
Ahuyentar mosquitos por la noche
¿Cómo ahuyentar los mosquitos por la noche? Si esos molestos “bzz bzz” cerca de tu [...]
Ago
Música para dormir
La música puede ser tu aliada para conciliar el sueño. Explora cómo seleccionar las melodías [...]
Dic
Los efectos de la privación de sueño
¿Alguna vez te ha pasado de no pegar ojo durante toda la noche? A esto [...]
Ene
TOP SELLERS
Packs Descansín
PACK Colchón + Canapé en oferta
Producto Descansín
Colchón Descansín
Producto Descansín
Almohada viscoelástica Descansín
Producto Descansín
Canapé abatible Descansín