Durante los primeros meses de vida, la cabeza del bebé es altamente moldeable, ya que al nacer los huesos del cráneo no están soldados. Esta es la razón por la que mantener siempre la misma postura sobre una superficie que ejerza presión puede desencadenar deformidad en forma de asimetría o aplanamiento. Desde hace algún tiempo, los pediatras recomiendan a los padres que los bebés duerman boca arriba para evitar el Síndrome de Muerte Súbita del Lactante (SMSL). Sin embargo, esta práctica recurrente puede derivar en plagiocefalia en el bebé. Te contamos cómo evitarlo al mismo tiempo que favoreces su descanso y desarrollo.
Índice de contenidos
¿Qué es la plagiocefalia o síndrome de la cabeza plana?
Está claro que dormir boca abajo puede entrañar un riesgo para el bebé, pero al hacerlo boca arriba, cerca de la mitad de los bebés pueden desarrollar plagiocefalia postural o síndrome de cabeza plana. Se trata de una pequeña deformación en la zona del cráneo que se debe a la presión constante del colchón de la cuna sobre la cabeza del bebé. Entre sus principales causas podemos destacar: tortícolis, contracturas, deformación intrauterina u otras razones. En cualquier caso, puede evitarse. Es tan sencillo como eliminar la presión excesiva de la zona mientras el bebé duerme.
La importancia del colchón para evitar la plagiocefalia
Es posible prevenir la deformidad en la cabecita del bebé y para conseguirlo es fundamental elegir un buen colchón. Para que este sea adecuado debe tener una superficie firme y plana, que permita distribuir uniformemente la presión en la cabeza y el cuerpo del bebé mientras duerme. Además, es importante colocar al bebé en diferentes posiciones al dormir para evitar la presión continua en una sola área de la cabeza.
¿Qué características debe tener el colchón para prevenir la plagiocefalia?
Si buscas un colchón para evitar la plagiocefalia, asegúrate de que cumple con los siguientes requisitos:
- Debe ser firme y proporcionar un soporte adecuado para la cabeza y el cuello del bebé. También es importante que sea lo suficientemente suave para evitar cualquier presión, pero sin ser demasiado blando.
- Los materiales y tecnologías utilizados en la fabricación de un colchón también son importantes para prevenir la plagiocefalia. Los materiales de alta calidad, como la espuma de alta densidad, pueden proporcionar un soporte y una comodidad óptimos.
- La transpirabilidad y la regulación de la temperatura son importantes para mantener al bebé fresco y cómodo durante toda la noche. Estas condiciones reducen la acumulación de calor y humedad, lo que puede ser beneficioso para prevenir la sudoración excesiva y la irritación en la piel del bebé.
- Hipoalergénicos y anti-ácaros: Los bebés tienen una piel delicada y pueden ser sensibles a los ácaros y otros alérgenos. Este tipo de colchón reduce el riesgo de alergias y protege la salud del bebé.
El mejor colchón para prevenir la plagiocefalia en bebés
En Descansín tenemos el mejor equipo de descanso para tu bebé, te ofrecemos un colchón para cuna espacialmente diseñado para favorecer su correcto desarrollo físico y mental. Y es que la mejor rutina del sueño empieza por la compra de un buen colchón.
Fabricado con material viscoelástico de calidad, ofrece el grado de firmeza y soporte ideal para los recién nacidos. Además, es lavable y durable dos características relevantes en esta etapa del desarrollo infantil. Pero, sobre todo, constituye un lecho antiahogo al contar con tejidos transpirables que permiten la circulación del aire.
Consejos para prevenir la plagiocefalia
De la misma forma que existe la mejor postura para dormir durante el embarazo, la mejor manera de evitar la aparición de esta afección es elegir posturas que reduzcan la presión excesiva en la cabeza del bebé. Pero, también hay otros factores que puedes tener en cuenta:
- Mover ligeramente la cabeza, cambiando de posición cada dos horas mientras duerme.
- Durante el día, y en momentos en que el bebé esté supervisado, colocarlo boca abajo. Evitando así que pase mucho tiempo en la misma postura.
- También es importante evitar el uso excesivo de dispositivos de retención, como la hamaquita o la silla del coche. La postura que mantiene el bebé en ellos suele fomentar la presión prolongada en el mismo punto de su cabecita.
En cualquier caso, si tienes alguna duda sobre este problema, siempre puedes consultar con un pediatra o fisioterapeuta especializado en bebés. Estos profesionales podrán hacer un diagnóstico adecuado, así como indicarte los mejores tratamientos y prácticas para prevenir o corregir la plagiocefalia.





ÚLTIMOS POSTS
Cómo dormir con dolor de cuello: Posturas y consejos
Descansar durante la noche es fundamental para afrontar el día a día, pero ¿cómo dormir [...]
Mar
¿Cómo elegir el tamaño ideal para el colchón?
Alcanzar un descanso reparador resulta esencial para gozar de buena salud. Hablamos de una de [...]
Ene
Cómo afecta al descanso el uso del móvil antes de acostarse
No podemos evitarlo, una fuerza invisible nos obliga a consultar el móvil al meternos en [...]
May
¿De qué lado es mejor dormir? Descubre la postura ideal para descansar
Dormir del lado derecho o izquierdo puede tener un impacto significativo en tu salud y [...]
Jun
Altura de enchufes en mesita de noche: normativa y consejos prácticos
La altura de los enchufes en las mesitas de noche es un detalle que a [...]
Ene
Dolor de hombro al dormir
Dolor de hombro al dormir: descubre las causas comunes, consejos y cómo mejorar tu calidad [...]
Jun
Cómo conseguir un colchón barato con las prestaciones de calidad que necesitas
Descubre el mejor colchón barato con tecnología HR Plus y ViscoSoft. Máxima firmeza, adaptabilidad y [...]
May
Vuelta al cole: colchones para niños que crecen con ellos
En la vuelta al cole, el descanso es tan importante como los libros o las [...]
Ago
TOP SELLERS
Packs Descansín
PACK Colchón + Canapé en oferta
Producto Descansín
Colchón Descansín
Producto Descansín
Almohada viscoelástica Descansín
Producto Descansín
Canapé abatible Descansín